Desde 2018

Acerca del Orgullo de la Neurodiversidad

Existimos porque las personas neurodivergentes merecen que se las celebre, no sólo que se las acomode. Porque el mundo cambia a mejor cuando honramos a las mentes diversas. Y porque, a veces, la mejor manera de iniciar una conversación es organizando una fiesta.

El Día del Orgullo de la Neurodiversidad no es sólo una fecha. Es una declaración.

No estamos rotos.
No somos menos.
Somos neurodivergentes y estamos orgullosos.

Orgullo de la neurodiversidad

Nuestra historia

El Día del Orgullo de la Neurodiversidad comenzó con una creencia simple pero poderosa: que ser neurodivergente no es un defecto que hay que arreglar, sino una fortaleza que hay que celebrar. En 2018, esta creencia tomó forma en los Países Bajos, donde el Fundación para la Neurodiversidad lanzó el primer Día del Orgullo. Lo que empezó como un acto local pronto se convirtió en algo mucho mayor: un movimiento mundial impulsado por las voces y la creatividad de personas neurodiversas de todos los ámbitos de la vida.

Por aquel entonces, la idea de celebrar la neurodivergencia en espacios públicos era casi radical. Había días de concienciación, sí, pero a menudo se centraban en déficits, diagnósticos o retos. El Día del Orgullo de la Neurodiversidad le dio la vuelta a la tortilla. En lugar de centrarnos en los problemas de las personas neurodivergentes, celebramos lo que nos une. traigainnovación, autenticidad, concentración profunda, perspicacia emocional, reconocimiento de patrones, resiliencia y otros mil rasgos que no siempre encajan en las cajas neurotípicas.

Y el mundo respondió.

El viaje hasta ahora

En 2019seguimos adelante y se crearon 4 eventos presenciales. Más comunidades encontraron lenguaje y alegría al reivindicar la idea de que "diferente" no significa "menos que".

Por 2020La pandemia podría haber cancelado los eventos físicos, pero no pudo con nosotros. Cancelamos 80% de nuestros actos presenciales y pasamos a los espacios en línea, llegando a 1500 participantes con actividades en 3 países. La celebración dio sus primeros pasos hacia la adopción internacional, ya que fue sin fronteras por diseño

En 2021hemos subido el listón. Hemos introducido el Universo Orgullo de los Neurodiversosun mundo virtual en 3D con 11 salas de actividades construidas por desarrolladores y diseñadores neurodivergentes. El Día del Orgullo se adoptó en 6 países y creó la mayor zona de baile en RV y produjo un programa de 18 horas de duración.

2022 trajo ritmo, color y comunidad. 24 horas al día maratón mundial de DJ giraron a través de zonas horarias, repletas de música de artistas neurodivergentes. Se organizaron actos en 9 países. No era solo una fiesta, era una declaración: estamos aquí, estamos prosperando, y sonamos increíble.

En 2023destacamos el liderazgo de pensamiento, con discursos de ponentes de la talla de Profesora Nancy Doyle y Jessica McCabe. La neurodiversidad dejó de ser una conversación marginal para convertirse en el escenario principal y celebrarse en 11 países.

Entonces en 2024nos organizamos en 15 países y ocurrió algo simbólico. Trasladamos la fecha oficial del Día del Orgullo de la Neurodiversidad a 16 de juniopara apoyar a nuestros amigos del Día del Orgullo Autista. No se trataba sólo de un cambio de calendario. Fue un gesto unificador, uno que dice, somos más fuertes cuando permanecemos unidos.

¿Y ahora? En 2025 cumplimos 8 añoscon un Semana de actos mundiales del 10 al 17 de junioque culminará con la gran celebración del 16 de junio. Desde talleres hasta exposiciones de arte, desde espacios tranquilos para la reflexión hasta momentos salvajes de alegría sin límites. todo tipo de orgullo neurodivergente.

Conoce al equipo

Organizadores y coordinadores mundiales

Saskia Buma

Tommaso Davi 

ND Pride Italia | Neuro-Sive

Saskia Buma

Isabel Polen

ND Pride UK | Podcast Beautiful Mess

Saskia Buma

Sofía Haraklia

ND Pride Grecia

Saskia Buma

Severine Appelsmans 

Coordinador de ND Pride Bélgica

Saskia Buma

Sayena Ghofrani

Orgullo ND Irán

Saskia Buma

Sachi Kaur

ND Pride India

Saskia Buma

Peihan Qian 

ND Pride Hong Kong | Codirección

Saskia Buma

Ofelia Klaffert Hakansson

ND Pride Suecia

Saskia Buma

Nomhle Nhlapho

ND Pride Sudáfrica

Saskia Buma

Nina Leibel 

ND Pride Alemania | Coordinador | Neosity

Saskia Buma

Nevin Eracar

ND Pride Pavo | Otistikler Derneği

Saskia Buma

Mariia Pukhlii

ND Pride Ucrania

Saskia Buma

Kuba Slowik 

ND Pride Polonia | Co-liderazgo | Diversity Hub

Saskia Buma

Jonathan Mok

ND Pride Hong Kong | Codirección

Saskia Buma

Javier Peris

ND Pride España | NeurodiverSí

Saskia Buma

Nail Yurdusef 

Pavo ND Pride

Saskia Buma

ZsuZsanna Reed

ND Pride Hungría | Kisvilag

Saskia Buma

Valeria Perboni

ND Pride Londres | Universidad de Westminster

Saskia Buma

Grace Palmer 

ND Pride Australia

Saskia Buma

Gloria Oyouwa

ND PRide Nigeria | Coordinador | Crown & Calm

Saskia Buma

Freja Ive Rasmussen

ND Pride Dinamarca | TwistAcademics

Saskia Buma

Dave Thompson

Orgullo de ND EE.UU.

Saskia Buma

Bolin Zhang

ND Pride Portugal

Saskia Buma

Amine Finch 

ND Pride Marocco | ADHDoers

Saskia Buma

Atique Ur Rahman Shaikh

ND Pride Pakistán

Saskia Buma

Alex Ulka

ND Pride Polonia | Co-liderazgo | Diversity Hub

Saskia Buma

Alexandra Chambers 

Orgullo de ND Lincoln

Saskia Buma

Jochen Ihl 

ND Pride Alemania 

Saskia Buma

Dietrich Moerman

ND Pride Bélgica | Bjièn

Saskia Buma

Florian Malicke 

ND Pride Alemania

Saskia Buma

Daphné De Troch

ND Pride Bélgica | Silla | Bjièn

Saskia Buma

Nathalie Goethals

ND Pride Bélgica | Idrops

Saskia Buma

Beverley Sinton 

Orgullo ND Bélgica | Neurodiversidad Bélgica

Saskia Buma

Tamara Breton

ND Pride Leiden | De Bakkerij

Saskia Buma

Florian Streidl

ND Pride Alemania

Saskia Buma

Shainika Murthy 

ND Pride Luxemburgo

Saskia Buma

Helle McDermott

Orgullo checo de ND

Saskia Buma

Mike Cartoscelli

ND Pride Irlanda

Saskia Buma

Dan Harris 

ND Pride UK | NiB

Saskia Buma

Jennifer Cox

ND Pride Irlanda

Saskia Buma

Anna Kaminski

ND Day U.A.E. | NeuroKinds

Línea del tiempo

Dónde Quién Cuándo

[

2025 - La octava celebración anual

Del 10 al 17 de junio se celebran en todo el mundo actos que culminan el 16 de junio, Día oficial del Orgullo, para celebrar las diversas fortalezas y contribuciones de las personas neurodivergentes.

[

2024 - Fijar la fecha

Para honrar y alinearse con el Día del Orgullo Autista, la fecha oficial del Día del Orgullo de la Neurodiversidad se trasladó al 16 de junio, simbolizando la solidaridad y el propósito compartido dentro de la comunidad neurodivergente.

[

2023 - Voces de influencia

Los discursos de personalidades como la profesora Nancy Doyle y Jessica McCabe destacaron la importancia de la neurodiversidad en diversos sectores, inspirando a asistentes de todo el mundo.

[

2022 - Amplificar las voces

Se puso en marcha un maratón de DJ de 24 horas en el que participaron artistas neurodivergentes y se fomentó un sentimiento de unidad y celebración a través de la música.

[

2021 - Abrazando el reino digital

La introducción del "Universo del Orgullo de los Neurodiversos", un espacio de realidad virtual, permitió a los participantes vivir experiencias inmersivas, reflejo del espíritu innovador de la comunidad.

[

2020 - Expansión mundial en medio de desafíos

A pesar de la pandemia mundial, el movimiento se adaptó organizando actos virtuales, ampliando su alcance y garantizando que la celebración continuara de forma segura más allá de las fronteras.

[

2019 - Establecer la tradición

Basándose en el éxito del evento inaugural, el segundo Día del Orgullo de la Neurodiversidad siguió promoviendo la inclusión y el reconocimiento de las personas neurodiversas en todo el mundo.

[

2018 - La celebración inaugural

La Fundación para la Neurodiversidad de los Países Bajos acogió el primer Día del Orgullo de la Neurodiversidad el 18 de junio de 2018, marcando un paso significativo en la celebración de las identidades neurodivergentes y fomentando la concienciación global.

es_ESES